facebook twitter google plus rss feed email

miércoles, 27 de mayo de 2015

Jabones felices viajeros en Downton Abbey

Mi amiga Ainara que vive en Reino Unido, ha visitado recientemente el castillo de Highclere, donde se rueda la serie británica Downton Abbey, y me ha enviado esta foto de uno de mis jabones allí.


Me encanta que hagan viajar a Jabones felices. 
Gracias por la foto.

lunes, 11 de mayo de 2015

Jabones felices de comunión

De nuevo Jabones felices se cuela en una comunión.
Hechos con aceite de oliva virgen, coco, almendras dulces, manteca de cacao, cera de abeja ecológica, aceite esencial de hierbabuena, entre otros.
Están envueltos con papel kraft y celofán.


Espero que les haya gustado a los invitados.

domingo, 26 de abril de 2015

Jabón de 3 arcillas 2.0

Segunda tanda de este jabón refrescante para pieles con tendencia a grasa. La mezcla de tres arcillas como la negra, blanca y roja son excelentes para purificar, desintoxicar, cicatrizar y astringir la piel entre otras cualidades. Ya hablé de estas arcillas aquí.


Como no suelo usar colorantes, tenía la opción de “jugar” con el diseño, y aunque el resultado no es el que buscaba, creo que ha quedado curioso.


Con aceites esenciales de romero, hierbabuena y limón, una mezcla refrescante que ayuda a controlar el exceso de grasa en la piel.

Componentes: hidróxido de sodio, agua destilada, aceites de oliva virgen, coco, almendras dulces, jojoba bio, mantecas de cacao y karité, arcillas roja, negra bio y blanca (caolín), aceites esenciales de limón, hierbabuena y romero.

jueves, 23 de abril de 2015

Jabones felices viajeros en Bélgica

Este jabón de Aloe vera ha tenido la suerte de viajar a Bélgica, y se ha paseado por varios sitios.
Primero estuvo en Gante, en uno de los canales de la ciudad. Y ha visto el Atomium ubicado en Bruselas.

Gante (Bélgica) - Abril 2015


 Atomium, Bruselas (Bélgica) - Abril 2015


sábado, 18 de abril de 2015

Jabón de romero y salvia 2.0

Si quieres la receta de este jabón tienes a tu disposición un pack con las mejores recetas de este blog, incluida la ganadora del I Concurso de Jabón Cosmético Artesano.

Más información aquí.



Qué bien que tengo de nuevo este jabón, un trocito de campo.
He mejorado la receta del anterior, he macerado tanto salvia como romero en aceite de oliva virgen y almendras dulces y lleva infusión cargadita de romero y salvia. Con aceite esencial de romero.


El resultado es un jabón refrescante, estimulante, sudorífico y tonificante.


Componentes: aceites de oliva virgen (macerado de salvia y romero), coco y almendras dulces (macerado de salvia y romero), manteca de cacao, cera de abeja ecológica, hidróxido de sodio, agua destilada (infusión de salvia y romero) y aceite esencial romero.

jueves, 26 de marzo de 2015

Leche limpiadora facial

Como ya os he contado en la última entrada, estoy de lleno haciendo mi propia cosmética natural y sustituyendo poco a poco la cosmética comercial por la natural, hecha a mano.
Cuando tenga los suficientes conocimientos en cosmética crearé mis propias recetas, mientras tanto, echo mano de recetarios.
En esta entrada os enseño una leche limpiadora facial de Tu taller natural.


lunes, 16 de febrero de 2015

Crema corporal (entrada colaborativa)

Desde hace un año más o menos me he pasado a la cosmética natural. Tengo productos de El árbol de burbujas, y el resto me los hago yo.
Así controlo qué productos echo en mi piel, cuidando el origen, mirando que no haya derivados petroquímicos, ni ingredientes que sean tóxicos para mi salud.
Cuando empecé busqué recetas sencillas, y me topé en la red con Tu taller natural, un blog gestionado por Sandy donde aparte de tener un largo recetario de cosmética natural, es tienda on line y explican muchas cosas interesantes, os invito a que os paséis por él que seguro aprendéis muchas cosas.
Si sois principiantes en la cosmética como yo, en este enlace explica cómo hacer una crema paso a paso.

Así que empecé mi andadura con la cosmética natural con una crema corporal para pieles sensibles de Tu taller natural. Me gusta el tacto que deja en mi piel, es muy suave y me va muy bien.

domingo, 8 de febrero de 2015

Jabón de laurel

Si quieres la receta de este jabón tienes a tu disposición un pack con las mejores recetas de este blog, incluida la ganadora del I Concurso de Jabón Cosmético Artesano.

Más información aquí.



Este jabón de laurel (Laurus nobilis) es quizás el más sencillo y a la vez el que más trabajo conlleva de todos los jabones que he hecho hasta ahora, ya que la manteca de bayas de laurel es casera.
Lleva aceite de oliva virgen extra macerado con hojas de laurel, y como sobreengrasado, manteca de bayas de laurel casero, que ya expliqué aquí

Cuando caí en la cuenta que con las bayas del laurel que tenemos en nuestra casa del campo se podía hacer manteca para añadir a la receta del jabón de laurel, no veía el momento de hacerla. Y la verdad que aunque no es muy difícil, cuando haces algo por primera vez, lees mucho antes, preguntas, investigas y por fin la hice y conseguí suficiente manteca de bayas de laurel para poder hacer el jabón.

Y este es el resultado, tiene ahora mismo 3 meses de curación, lo he probado ya y me encanta.


Está recomendado para pieles sensibles y con problemas como acné, eczema, micosis, psoriasis. Por sus cualidades antisépticas, incluso como jabón íntimo. Alivia la piel y regula el exceso de sebo (ayuda en casos de caspa y caída del cabello). 
Lástima que en las fotos no se aprecie el color verde claro de las pastillas.
No lleva ningún aceite esencial.



Más información:

Componentes: aceite de oliva virgen extra (macerado de hojas de laurel), manteca de bayas de laurel casera, hidróxido de sodio, agua destilada y vitamina E.

martes, 3 de febrero de 2015

Jabones felices viajeros

Tengo la suerte de que algunos jabones felices han viajado fuera de nuestras fronteras. Aquí muestro las fotografías que me han ido enviando.

Champéry - Suiza (octubre 2013)


Dourados - Brasil (octubre 2013)


Kyoto - Japón (enero 2015)
Estas fotos están tomadas en la entrada del pequeño templo sintoísta Otoyo Jinja, cerca de Kyoto, en un lugar donde según la tradición del Shinto hay que lavarse las manos para purificarse antes de entrar.




Espero poder seguir recibiendo fotografías de Jabones felices de los diferentes lugares donde se encuentran. Me hace mucha ilusión.

Gracias por las fotos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...